Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 194

Últimos testigos: los niños de la Segunda Guerra Mundial
Par Svetlana Alexievich, Svetlana Alexiévich, Svetlana Aleksievich. 2017
Belarusian investigative journalist and Nobel Prize-winning author Svetlana Alexiévich presents first-hand accounts of children during the German invasion of Russia…
in the Second World War. Translated from the Russian. Violence, strong language, and descriptions of sex. Spanish language. 2013
Una historia de España
Par Arturo Pérez-Reverte, Arturo Perez-Reverte. 2019
A history of the main events that have occurred since Spain's origins and up through the end of the Transition,…
with a subjective view. Originally written over the course of more than four years in the "Patente de corso" column for XL Semanal. Spanish language. 2019
Details the life of Louis Zamperini (1917-2014), an Olympic athlete and World War II bombardier, who survived a plane crash…
and forty-seven days adrift at sea only to become a POW in Japan. Relates Zamperini's later religious awakening under Billy Graham's ministry. Violence. Spanish language. 2011
El enigma sagrado (Booket / Martínez Roca #3143)
Par Michael Baigent, Richard Leigh. 2005
Citing cryptic documents discovered by a French priest in 1891, the authors assert that Jesus married Mary Magdalene and fathered…
children whose descendents became European royalty, and that his bloodline continues. Originally published in 1982. Bestseller. Spanish language. 2001
Otra idea de Galicia
Par Miguel. 2008
Galicia es sin duda alguna la nacionalidad hist rica de la que menos suelen ocuparse los medios…
de comunicaci n pese a tratarse de una de las m s singulares Para despejar esas brumas Miguel-Anxo Murado ofrece al lector un recorrido mapa en mano de la historia la sociolog a la pol tica y la geograf a gallegas Se trata de un recorrido moderadamente heterodoxo y en muchas ocasiones sorprendente en el que desechando los t picos acumulados sobre este pa s tanto por sus visitantes como por los propios gallegos se lanza una mirada fresca a fen menos como la emigraci n el caciquismo el supuesto conservadurismo de su sociedad o incluso los malentendidos acerca de su clima y su paisaje Son los gallegos realmente celtas Por qu en Galicia apenas se venden productos contrala cal de las lavadoras Qu hac a el rey castellano Alfonso X escribiendo su poes a en gallego Este libro desmitificador ir nico y ameno procura dar respuesta a muchas de las preguntas que el lector pueda haberse planteado alguna vez sobre Galicia y sobre todo a aquellas que ni siquiera se hab a planteado hasta ahora
1978. El año que marchamos a la guerra
Par Guillermo Parvex. 2018
El mismo autor del exitoso Un veterano de tres guerras entrega este relato que cobra actualidad a 40 a …
os de una guerra que no fue Mientras estudiaba Periodismo en la Universidad de Chile Guillermo Parvex fue llamado por el Ej rcito para recibir instrucci n militar espec fica y ser parte de las milicias chilenas que se dirigir an a la frontera con Argentina Era 1978 Parvex ten a 24 a os y la guerra con el pa s vecino era inminente Este libro reconstruye la historia personal del autor durante los meses que estuvo en la frontera y el contexto hist rico de esos dif ciles a os un relato in dito en primera persona que nos habla de aquellos a os convulsos en que se ocultaba la movilizaci n de tropas hasta las regiones lim trofes que nos separan del pa s vecino Rese a Un libro que reconstruye por primera vez la instrucci n militar que recibieron en secreto miles de j venes chilenos
Historia contemporánea de España (Volumen II: 1931-2017)
Par Varios Autores. 1959
Segundo volumen de Historia contemporánea de España, uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. «Cada…
generación reescribe la historia, se ha dicho en muchas ocasiones. Este constituye también, en este sentido, un producto que tiene algo de generacional.»Jordi Canal Esta historia de España en dos volúmenes es uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. Plural, accesible y puesta al día, reúne a los mejores miembros de la nueva generación de historiadores. Revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado la trayectoria de España, pero también su lugar en el mundo, pues ante todo se trata, en palabras del director de la obra, de «una historia contemporánea de España no encerrada en sí misma». Este segundo tomo arranca con la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República en 1931, cubre el conjunto de cambios económicos, socioculturales y políticos que se encuentran en los fundamentos de la España actual, y alcanza a comentar desde una perspectiva histórica la abdicación del rey de España en 2014 y la delicada situación catalana en septiembre de 2017. El tomo se completa con una rigurosa cronología y con una completa y acertada selección de fotografías comentadas, dos maneras complementarias y enormemente eficaces de narrar el periodo que cubren ambos tomos. Reseña:«Una manera diferente de leer la historia. Una forma nueva de contarla, de entenderla y de publicarla.»Carmen de Carlos, blog de ABC
Historia contemporánea de España (Volumen I: 1808-1931)
Par Varios Autores. 1808
Primer volumen de Historia contemporánea de España, uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. «Nada…
empieza totalmente de cero, y nada termina de manera abrupta, siendo la evolución, en forma de antecedentes y consecuencias, de construcciones y destrucciones, de continuidades y, asimismo, discontinuidades, la clave de todo relato histórico.»Jordi Canal Esta historia de España en dos volúmenes es uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. Plural, accesible y puesta al día, reúne a los mejores miembros de la nueva generación de historiadores. Revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado la trayectoria de España, pero también su lugar en el mundo, pues ante todo se trata, en palabras del director de la obra, de «una historia contemporánea de España no encerrada en sí misma». Este primer tomo arranca en 1808 y -sin omitir las necesarias referencias al siglo XVIII- aborda las independencias americanas, el periodo tras la muerte en 1933 de Fernando VII, con el despliegue de la revolución liberal, o el Sexenio Democrático y el reinado de Alfonso XII y la Restauración, y se cierra con los momentos finales de la monarquía de Alfonso XIII antes de la proclamación de la Segunda República en 1931.
Athanor El cuadrilatero del misterio
Par Bruno Landis, Pierluigi Serra. 1865
El omicidio del capit n Looman en el puerto de Cagliari es una de las piezas de…
un complicado mosaico que hace de escenario a la b squeda de un misterioso objeto f sico o quiz s no material peleado por dos cofrad as en lucha secular por su posesi n La b squeda de los rastros del pasado y el viaje entendido como camino no solamente material se vuelven el fil rouge que une los acontecimientos narrados en esta novela hist rica Personajes contempor neos y del pasado en planos temporales separados y sin embargo misteriosamente conectados se encuentran el las distintas etapas de un recorrido que presenta todas las caracter sticas del camino inici tico Una v a marcada en los nimos y en los mapas de Europa donde amor caballer a medieval venganza y ocultismo juegan en el antiguo en gma escondido en el Libro del misterio
Considerada una obra maestra que arroja luz sobre una de las guerras más confusas del siglo XX. De una forma…
brillante y con detalles conmovedores, Hugh Thomas analiza este devastador conflicto en el que las esperanzas, los sueños y las creencias de este siglo estallaron en el campo de batalla. La Guerra Civil refleja, como si de un microcosmos se tratara, las tensiones que llevaron a Europa a la Guerra Mundial: de la puesta en juego de las maquinaciones de Franco y Hitler, a la tragedia de Guernica y la caída de aquellos que creían en la democracia. Críticas:«Un narrador supremo, dotado de una capacidad sobresaliente para la descripción.»John Elliott
La forja de un rebelde
Par Arturo Barea. 1941
Una autobiografía novelada en tres partes que ha sido reconocida como uno de los testimonios más estremecedores que se hayan…
escrito sobre la guerra civil española Exiliado en Inglaterra desde 1938, Arturo Barea se dedicó plenamente a la literatura y al periodismo y fue "en la paz del country" donde terminó La forja de un rebelde, una trilogía que figura entre las obras maestras de la literatura universal. En la primera parte, La forja (1941) Barea narra su infancia y primera juventud en el Madrid de principios de siglo. Después del gran éxito de este libro, llegó a las librerías inglesas la segunda parte, titulada La ruta (1943), en la que Barea cuenta sus primeros escarceos literarios y, sobre todo, sus experiencias en la guerra de Marruecos. La llama (1946), publicada por la editorial inglesa Faber & Faber, vendió cerca de 6.000 ejemplares en solo seis meses. La razón fue que Barea, en el relato de su vida, había alcanzado, descrito, sufrido y llorado el 18 de julio de 1936 y los años terribles que le siguieron, hasta su exilio en 1938.
El relato nacional: Historia de la historia de España
Par Jos lvarez Junco, Gregorio De la Fuente. 1869
José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente analizan en este ensayo el proceso de construcción de la idea de…
España por parte de políticos nacionalistas, historiadores y otras élites culturales. «Es habitual en toda sociedad humana que las narraciones sobre su pasado, más que indignaciones guiadas por un mero interés por el conocimiento, sean ante todo pilares básicos sobre los que se edifica la identidad colectiva. Versan sobre los padres de la patria, sus héroes y mártires, los valores perennes sobre los que se fundamenta la identidad colectiva, todo lo cual escapa a cualquier crítica historiográfica o simplemente racional. Quien intente poner en duda estos relatos heredados a la luz de nuevas evidencias o nuevas técnicas interpretativas corre serios riesgos de ser acusado, pura y simplemente, de antipatriota.» El relato nacional traza la evolución del modo en que, a lo largo del tiempo, se ha idoentendiendo y construyendo la historia de este territorio y grupo humano conocidos hoy como «españoles». Y muestra cómo -desde sus orígenes en el terreno legendario, con referencias hoy inverosímiles a heroicos antecesores, hasta tiempos más recientes- ese relato se ha ido adaptando de acuerdo a las necesidades del momento. Basado en un texto publicado originalmente en Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad (Crítica-Marcial Pons, 2013), este libro ha sido reescrito, anotado y completado con dos capítulos inéditos y enormemente significativos sobre las crónicas de Indias. Reseñas a los autores y a sus obras:«Una de las novedades más sólidas e interesantes de los últimos tiempos, un compendio profundo, incisivo y convincente para comprender la "historia de la historia de España".»Rafael Núñez Florencio, El Cultural (sobre Las historias de España) «Álvarez Junco es un historiador queha abordado, y siempre con maestría, algunos fenómenos esenciales de la historia española: el anarquismo, el populismo, el nacionalismo y la relación entre visión del pasado y construcción de identidad.»José Andrés Rojo, Babelia «Este libro es un buen instrumento para conocer en profundidad los antecedentes históricos de muchos de los problemas actuales.»Rogelio López Blanco, El Cultural de El Mundo (sobre Mater dolorosa) «Un espléndido libro sobre el nacimiento del nacionalismo español en el siglo XIX.»Luis Berenguer, El País (sobre Mater dolorosa)
¿Quién se ha llevado mi pasta?
Par Javier Ruiz. 2015
¿Cuánto nos cuesta a los españoles la crisis? ¿Qué ha pasado con los ahorros de nuestra vida, con la sanidad…
y con la educación? ¿Quiénes han salido beneficiados de todo este desastre? Desde que empezó la crisis en 2007 han sido muchos los sectores de la sociedad los que se han visto afectados. Se han perdido miles de millones de inversión pública en los pilares del estado del bienestar: se ha recortado en sanidad, en educación y en servicios sociales. Asimismo se han perdido más de un millón y medio de empleos y millones de euros en salarios. Y si analizamos todo este desastre ¿quiénes son los responsables?, ¿quiénes son los que se están beneficiando de esta situación?, ¿quiénes son los vencedores de la crisis? El periodista Javier Ruiz, copresentador de Un tiempo nuevo y experto en economía, analiza la crisis desde sus inicios con la precisión de un cirujano para denunciar y analizar los escándalos, los pufos fiscales, las políticas aplicadas, el aumento de la desigualdad, entre otras estrategias de los vencedores reales de este descalabro. Y llama por su nombre a aquellos que han multiplicado sus ya abultadas fortunas, empresas concretas que se han lucrado con los aprietos ajenos y sectores específicos en los que se ha impuesto un oligopolio y en los que un pequeño número de compañías se reparten el mercado mientras dejan a unos clientes indefensos, sin alternativas. ¿Quién se ha llevado mi pasta? es un libro necesario para abrir los ojos, un diagnóstico económico que se suma a las iniciativas de protesta que luchan por hacer de España un país digno sin corrupción ni estafa.
El nuevo humanismo militar
Par Noam Chomsky. 2002
La intervención militar de la OTAN en Kosovo para detener las tareas de limpieza de albano-kosovares que había emprendido de…
manera brutal Slobodan Milosevic ha sido objeto de durísimas críticas, especialmente por el "Nuevo Humanismo" que pregonaron quienes apoyaron y justificaron los abrumadores bombardeos. Según esa pretendida flamante doctrina -blandida de manera clara por Tony Blair-, la defensa de los derechos humanos y el evitar la represión de grupos étnicos íntegros, es una misión que no se debe detener ante nada. En nombre de ello para los Estados "ilustrados" -Estados Unidos y Gran Bretaña- es válido utilizar su potencia militar en cualquier parte del mundo. Para Chomsky, la intervención de la OTAN, con sus líderes Clinton y Blair, llevó "a una escalada radical de limpieza étnica y otros tantos efectos perniciosos." Y profundiza sobre una pregunta clave: "por qué son siempre los estados con el poder de ejercer su juicio y voluntad quienes toman la decisión de intervenir por la fuerza." Esos estados son los ricos y poderosos, herederos de sistemas coloniales y neocoloniales de dominio global.
Mujeres en pie de guerra: Memorias de nosotras
Par Susana Koska. 2017
La historia oral y política de las españolas del siglo XX. Una emotiva obra coral que también es Historia, compromiso,…
feminismo, militancia, amor, maternidad, tenacidad y supervivencia. «Desde principio de siglo Mujeres en pie de guerra ha tenido distintas formas: una colección de canciones, escritas por Gabriel Sopeña y Loquillo; una obra gráfica del pintor gallego Fernando Pereira y un documental del mismo título que recorrió ateneos, cine fórums de distinto pelaje, universidades, asociaciones, institutos, festivales nacionales e internacionales e ilustró una incipiente pasión por la recuperación de la memoria histórica. Mujeres en pie de guerra fue un documental en 2004, y aquellos fueron años de búsquedas, encuentros y desencuentros, amor, descubrimientos terribles, cartas, confidencias aterradoras en taxis, en bares, en casas de barrios que desconocía y por los que me perdía siempre. Fotos en blanco y negro de cada una de ellas, una historia enorme, inabarcable. Una crónica sentimental de aquello de "¿Qué fue de los tuyos en la Guerra Civil?" Yo fui sumando y aprendiendo y escuchando y copiando, con vocación de escriba a juzgar por la cantidad de material guardado.»Susana Koska
El final de la guerra: La última puñalada a la República
Par Paul Preston. 2014
Esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinó decenas de miles más.…
Tiene numerosos protagonistas, pero se centra en tres individuos. El primero, el doctor Juan Negrín, víctima de lo que se podría llamar una conjura de necios, trató de impedirla. Los otros dos fueron responsables de lo acontecido. Uno, Julián Besteiro, actuó con una asombrosa ingenuidad. El otro, Segismundo Casado, con una sorprendente combinación de cinismo, arrogancia y egoísmo. El resultado fue una catástrofe humanitaria y el peor final posible para la tragedia que fue la guerra de España.
Los niños de Irena: La extraordinaria historia del ángel del gueto de Varsovia
Par Tilar J Mazzeo. 2016
El testimonio único de la heroína del Holocausto: Irena Sendler. Irena Sendler, "el ángel del gueto de Varsovia", fue una…
enfermera y trabajadora social polaca que, en la Segunda Guerra Mundial, salvó a más de dos mil quinientos niños judíos condenados a ser víctimas del Holocausto. Llegó a ser candidata al Premio Nobel de la Paz, fue reconocida como Justa entre las naciones y se le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca. Esta novela cuenta cómo llegó a convertirse en esa heroína, la historia de la joven y hermosa mujer que tuvo que hacer frente a grandes riesgos, a pesar de los cuales no dudó en poner en peligro su vida para ayudar a salvar las vidas de miles de pequeños. Muchos de aquellos niños están vivos y cuentan su parte de la historia en primera persona. El relato de Irena es una historia de valentía, pero también de un amor imposible y, por supuesto, de una época histórica tan terrible como real: la Segunda Guerra Mundial. Reseñas: "Los niños de Irena teje en una fascinante historia el relato de una ciudad devastada, la depravación nazi y el extraordinario valor físico y moral de aquellos que decidieron responder a la inhumanidad con compasión." Chaya Deitsch, autora de Here and There: Leaving Hasidism, Keeping My Family "Un relato fundamental, aunque aterrador, de la historia del Holocausto que hasta ahora era poco conocido: el de cómo miles de niños fueron rescatados del gueto de Varsovia por una mujer polaca con mucho valor y una extraordinaria calidad moral." Joseph Kanon, autor de Leaving Berlin "Mazzeo relata un rayo de esperanza en tiempos de desesperación en esta biografía conmovedora de una mujer que se negó a darse por vencida." Kirkus Reviews "Si bien esta no es la primera biografía de Irena Sendler, su concisión y legibilidad presentarán a muchos lectores a una mujer realmente valiente y notable, quien inició y encabezó "un gran esfuerzo colectivo de decencia"." Publishers Weekly
El resurgir del pasado en España
By Leigh Payne, Paloma Fern ndez.
Un libro a favor de una buena memoria histórica, sensible y plural. Durante mucho tiempo la Transición española se consideró…
modélica. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto ampliamente cuestionada, al tiempo que cobraba fuerza la demanda de justicia y verdad sobre las atrocidades cometidas por los franquistas en la guerra y la posguerra. El relato asentado durante la transición invitaba a dejar el pasado de lado como único modo posible de transitar pacíficamente hacia la democracia y se sustentaba en la idea de que todos habían sido igualmente culpables de la barbarie desatada en la contienda. Este pilar fundamental de la transición comienza a agrietarse a medida que las exhumaciones de fusilados republicanos perturban el olvido en el que habían caído las víctimas del franquismo y las confesiones de los verdugos refieren verdades incómodas sobre el pasado. Este excelente ensayo, claro y sintético, analiza cómo ha tenido lugar esta transformación. Críticas:«Un tema de interés candente y dos autoras de credenciales impecables. Un libro escrito con esmero y basado en un impresionante conocimiento de la enorme bibliografía existente sobre el tema.»Paul Preston «Un análisis sorprendentemente original, de la mano de dos destacadas especialistas, del problema de las atrocidades, la memoria y la responsabilidad en el caso español, único tanto por la amplitud de su perspectiva comparada como por la profundidad de su mirada sobre los asuntos nacionales.»Stanley G. Payne
American Sniper: La autobiografía del francotirador mAs l
Par Jim Defelice, Chris Kyle, Scott Mcewen. 2014
SPANISH EDITION: Gripping, eye-opening, and powerful, American Sniper is the astonishing autobiography of SEAL Chief Chris Kyle, who is the…
record-holding sniper in U.S. military history. Kyle has more than 150 officially confirmed kills (the previous American record was 109), though his remarkable career total has not been made public by the Pentagon. In this New York Times bestselling, Kyle shares the true story of his extraordinary decade-long career, including his multiple combat tours in Iraq (Operation Iraqi Freedom) and elsewhere from 1999-2009. Kyle’s riveting first-person account of how he went from Texas rodeo cowboy to expert marksman and feared assassin offers a fascinating view of modern-day warfare and one of the most in-depth and illuminating looks into the secret world of Special Ops ever written. He was the top American sniper of all time, called the legend by his Navy SEAL brothers, and a hero by those he served on the home front . . . From 1999 to 2009, U.S. Navy SEAL Chris Kyle recorded the most career sniper kills in United States military history. Kyle earned legendary status among his fellow SEALs, Marines, and U.S. Army soldiers, whom he protected with deadly accuracy from rooftops and stealth positions. Gripping and unforgettable, Kyle's masterful account of his extraordinary battlefield experiences ranks as one of the greatest war memoirs of all time. A native Texan who learned to shoot on childhood hunting trips with his father, Kyle was a champion saddle-bronc rider prior to joining the Navy. After 9/11, he was thrust onto the front lines of the War on Terror, and soon found his calling as a world-class sniper who performed best under fire. He recorded a personal-record 2,100-yard kill shot outside Baghdad; in Fallujah, Kyle braved heavy fire to rescue a group of Marines trapped on a street; in Ramadi, he stared down insurgents with his pistol in close combat. Kyle talks honestly about the pain of war—of twice being shot, and experiencing the tragic deaths of two close friends. American Sniper also honors Kyle's fellow warriors, who raised hell on and off the battlefield. And in moving first-person accounts throughout, Kyle's wife, Taya, speaks openly about the strains of war on their marriage and children, as well as on Chris. Adrenaline-charged and deeply personal, American Sniper is a thrilling eyewitness account of service and sacrifice that only one man could tell.
American Sniper: La autobiografía del francotirador mAs l
Par Jim Defelice, Chris Kyle, Scott Mcewen. 2014
SPANISH EDITION: Gripping, eye-opening, and powerful, American Sniper is the astonishing autobiography of SEAL Chief Chris Kyle, who is the…
record-holding sniper in U.S. military history. Kyle has more than 150 officially confirmed kills (the previous American record was 109), though his remarkable career total has not been made public by the Pentagon. In this New York Times bestselling, Kyle shares the true story of his extraordinary decade-long career, including his multiple combat tours in Iraq (Operation Iraqi Freedom) and elsewhere from 1999-2009. Kyle’s riveting first-person account of how he went from Texas rodeo cowboy to expert marksman and feared assassin offers a fascinating view of modern-day warfare and one of the most in-depth and illuminating looks into the secret world of Special Ops ever written. He was the top American sniper of all time, called the legend by his Navy SEAL brothers, and a hero by those he served on the home front . . . From 1999 to 2009, U.S. Navy SEAL Chris Kyle recorded the most career sniper kills in United States military history. Kyle earned legendary status among his fellow SEALs, Marines, and U.S. Army soldiers, whom he protected with deadly accuracy from rooftops and stealth positions. Gripping and unforgettable, Kyle's masterful account of his extraordinary battlefield experiences ranks as one of the greatest war memoirs of all time. A native Texan who learned to shoot on childhood hunting trips with his father, Kyle was a champion saddle-bronc rider prior to joining the Navy. After 9/11, he was thrust onto the front lines of the War on Terror, and soon found his calling as a world-class sniper who performed best under fire. He recorded a personal-record 2,100-yard kill shot outside Baghdad; in Fallujah, Kyle braved heavy fire to rescue a group of Marines trapped on a street; in Ramadi, he stared down insurgents with his pistol in close combat. Kyle talks honestly about the pain of war—of twice being shot, and experiencing the tragic deaths of two close friends. American Sniper also honors Kyle's fellow warriors, who raised hell on and off the battlefield. And in moving first-person accounts throughout, Kyle's wife, Taya, speaks openly about the strains of war on their marriage and children, as well as on Chris. Adrenaline-charged and deeply personal, American Sniper is a thrilling eyewitness account of service and sacrifice that only one man could tell.