Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 118

Dunkerque: la historia que inspiró la película
Par Joshua Levine. 2017
An account of the 1940 rescue of over 300,000 Allied troops trapped at the French port of Dunkirk through a…
seaborne evacuation. Includes interviews with veterans and survivors, and is told from the viewpoints of land, sea, and air. Violence. Spanish language. 2017
En 1942, una joven trabajadora social, Irena Sendler, tuvo acceso al gueto de Varsovia como especialista en salud pública. Mientras…
que ella estaba allí, comenzó a entender el destino que esperaba a las familias judías y salvó a miles de niños de la muerte. Traducido del inglés. Violencia
Pablo Escobar, mi padre: las historias que no deberíamos saber
Par Juan Pablo Escobar, Sebastián Marroquín. 2014
An intimate portrait of the Columbian drug lord Pablo Escobar Gaviria (1949-1993), written by his son, revealing the side that…
his father presented to his family, while exploring the violence that he engendered in his country and the world. Violence, strong language, and descriptions of sex. Spanish language. 2014
Un periodista de guerra explora la historia en la isla de Creta de las técnicas para aumentar la resistencia física…
y el movimiento natural desde los tiempos mitológicos hasta la Segunda Guerra Mundial, y detalla cómo estas tradiciones han sido preservadas en el mundo moderno. Traducido del Inglés. Violencia
Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
Memoir of United States Supreme Court justice Sonia Sotomayor (born 1954). Recalls growing up with her Puerto Rican family in…
the Bronx and being diagnosed with juvenile diabetes. Discusses her family life, education at Princeton and Yale, and becoming a district court judge in 1992. Spanish language. 2013
Breve historia de la Segunda Guerra Mundial
Par Jesús Hernández Martínez. 2009
Esta breve introducción a la Segunda Guerra Mundial destaca los principales acontecimientos y batallas que tuvieron lugar entre 1939 y…
1945. Incluye apéndices con los principales protagonistas de la guerra así como lugares de interés para visitar alrededor del mundo. Prólogo de Juan Antonio Cebrián. Violencia
Sonia Sotomayor: una sabia decisión
Par Mario Szichman. 2010
Biografía de la primera jueza de origen hispano en la Corte Suprema de los EE.UU. y la tercera mujer en…
servir en la corte alta. Explora la infancia de Sotomayor en el Bronx, sus raíces puertorriqueñas, su educación jurídica, su carrera como juez, y su ascenso a la máxima autoridad judicial en el país
La Guerra de Hitler y la Cuenta Horrífica del Holocausto
Par Scott S. F. Meaker, Adriana Rojas. 2016
Mientras el poder de Hitler crecía, acorralaba a otros que él consideraba indeseables. Hitler de había convertido en un poder…
y la destrucción lenta de los Judíos se puso a cabo. En 1942, cerca de un millón de Judíos ya habían sido asesinados. Ejecución era sólo una forma de muerte. Dos millones y medio habían sido gaseados y medio millón muertos de hambre. Un brote de Tifoidea mato a muchos otros. Después de la victoria de los aliados, Alemania estaba en caos. Este libro es un esfuerzo de ver en el tipo de situación que llevaría a un país civilizado a permitir que un Holocausto tuviera lugar.
Sesenta Millas de Frontera
Par Terry Kirkpatrick. 2012

Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
La primera latina y tan sólo la tercera mujer designada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor…
se ha convertido en un icono americano contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad nunca antes asumidos por un juez en activo, Sonia nos narra el viaje de su vida --desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal-- en una inspiradora celebración de su extraordinaria determinación y del poder de creer en uno mismo. Esta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del refugio que una niña tomó de la confusión del hogar con su apasionada y enérgica abuela. Pero no fue hasta que le diagnosticaron diabetes juvenil que la precoz Sonia reconoció que, en última instancia, dependía de sí misma. Pronto aprendería a darse a sí misma las inyecciones de insulina necesarias para sobrevivir y a rápidamente forjar un camino hacia una vida mejor. Con personajes de televisión como modelo y poca idea sobre lo que en realidad implicaba, Sonia decidió ser abogada, un sueño que la sostendría en su improbable recorrido, desde su brillante paso por la escuela secundaria, la universidad de Princeton y la escuela de Derecho de Yale hasta la fiscalía de distrito del Condado de Nueva York, la práctica privada, y el nombramiento a la Corte Federal de Distrito, todo antes de llegar a los cuarenta años. A lo largo del camino vemos como Sonia fue formada por diversas experiencias (como su fallido matrimonio), mentores invaluables, y la versión moderna de familia que creó con amigos queridos y sus hijos. A través de sus aún asombrados ojos, las posibilidades infinitas de los Estados Unidos son vislumbradas nuevamente en este libro cálido y honesto, destinado a convertirse en un clásico de la autoformación y el autodescubrimiento.
Mi mundo adorado
Par Sonia Sotomayor. 2013
La primera latina y la tercera mujer designada a la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor se ha convertido…
en un ícono contemporáneo. Ahora, con un candor e intimidad inusitados, Sonia nos narra el viaje de su vida -desde los proyectos del Bronx hasta la corte federal- en una inspiradora celebración del poder de creer en uno mismo.Ésta es la historia de una niñez precaria, con un padre alcohólico que moriría cuando ella tenía nueve años y una madre devota pero sobrecargada, y del refugio que una niña tomó de la confusión del hogar con su enérgica abuela. Pero no fue hasta que le diagnosticaron diabetes juvenil cuando la precoz Sonia reconoció que, en última instancia, dependía de sí misma. Pronto aprendería a ponerse a sí misma las inyecciones de insulina necesarias para sobrevivir y forjar un camino hacia una vida mejor.Con personajes de televisión como modelo y con poca idea sobre lo que en realidad implicaba, Sonia decidió ser abogada, unsueño que la sostendría en su improbable recorrido, desde su brillante paso por la escuela secundaria, la Universidad de Princeton y la Escuela de Derecho de Yale hasta la Fiscalía de Distrito del Condado de Nueva York, la práctica privada, y el nombramiento a la Corte Federal de Distrito, todo antes de llegar a los cuarenta años.A lo largo del camino vemos cómo Sonia fue formada por diversas experiencias, mentores invaluables, y la versión moderna de familia que creó con sus amigos y sus hijos. Todos esos elementos se hilvanan en un libro cálido y honesto, destinado a convertirse en un clásico de la autoformación y el autodescubrimiento.
Las esposas del cártel
Par Mia Flores, Olivia Flores. 2017
La historia real de los gemelos Flores quienes derrumbaron al Chapo Guzm n Vivieron en la riqueza…
m s exuberante y en el terror m s absoluto Forjaron familias de ensue o y envenenaron a miles de personas Construyeron un imperio binacional y luego lo atravesaron corriendo por sus vidas Fueron socios de Joaqu n el Chapo Guzm n y se convirtieron en la pieza clave para que cayera La historia de los gemelos Peter y Junior Flores resume todo lo alucinante y b rbaro del narcotr fico En esta obra sus esposas relatan con un detalle inaudito la carrera criminal de sus maridos desde sus or genes en Chicago cuentan los episodios m s ins litos de sus vidas en com n delinean las redes de corrupci n que campean a ambos lados del r o Bravo y explican por qu sus compa eros decidieron colaborar con el gobierno estadounidense justo cuando gozaban de un poder gigantesco Aunque nosotras los conoc amos -y conocemos- como los hombres dulces cari osos y corteses que nos trataron siempre con amor y respeto la ley los tiene como los narcoinformantes m s importantes de la historia de Estados Unidos -De la introducci n
Un amor en Auschwitz: Una historia real
Par Francesca Paci. 2016
La historia de un prisionero polaco y una judía que se enamoraron en el campo de exterminio. Un hecho real,…
inexplicable e injustamente olvidado, que la periodista Francesca Paci reconstruye por primera vez a través de fuentes extraídas de los archivos del Museo Estatal de Auschwitz, documentos de la época y conversaciones con los pocos testigos de esta historia de amor que siguen vivos. Mala Zimetbaum era una joven encantadora, culta y carismática. Hablaba varios idiomas y las SS la eligieron como intérprete y traductora. Una mujer de gran generosidad, que ayudaba en todos los sentidos a sus compañeros de prisión. Edek, Edward Galin'ski, era una persona fuera de lo común: uno de los primeros deportados a Auschwitz-Birkenau. Fue testigo del nacimiento y crecimiento de la máquina de genocidio, pero nunca se dio por vencido. En 1944, aunque el Tercer Reich se aproximaba a la derrota, en los campos de exterminio la masacre continuaba. En este entorno Edek y Mala, enamorados, van al encuentro de su destino. «Mala y Edek se quedan solos, de nuevo solos bajo las estrellas; es la primera noche que pasan juntos, dos veinteañeros que han visto un infierno cada vez más sediento de sangre y que han salido de él cogidos de la mano. El lager donde estabanencerrados hasta hace pocas horas es el pasado. Delante se alza la oscura silueta de los Beskid Ma#y que deben empezar a subir en cuanto salga el sol, momento en el que tendrán que ponerse de nuevo en marcha.»
Historia de Chucho el Ninfo y Los fuereños
Par José Tomás de Cuéllar. 2017
Un volumen que re ne dos de las novelas m s destacadas del gran novelista mexicano del…
siglo XIX Jos Tom s de Cuellar Edici n a cargo de Belem Clark de Lara y Ana Laura Zavala D az investigadoras del Seminario de Edici n Cr tica de Textos del Instituto de Investigaciones Filol gicas de la UNAM y especialistas en la literatura mexicana del siglo XIX Chucho repugnaba la acentuaci n varonil y combat a en su fisonom a la venida de esas l neas que deciden el aspecto viril En Historia de Chucho el Ninfo Jos Tom s de Cu llar evidencia las desastrosas consecuencias morales y sociales del deterioro de las costumbres de la sociedad de su tiempo que produc a ni os como Chucho mimados en extremo y entregados s lo al culto desmedido de la belleza y la superficialidad Completa el volumen la novela corta Los fuere os en la que Facundo relata con el humor y la agudeza cr tica que lo caracteriz las peripecias y dificultades que enfrenta una familia del interior de la rep blica en una ciudad de M xico en pleno proceso de modernizaci n
El re de cocaina
Par Ayda Levy. 2012
Bautizado por la prensa internacional como "el rey de la cocaína", Roberto Suárez Gómez llegó a exportar diariamente casi dos…
toneladas de la droga desde sus laboratorios en la Amazonía boliviana a sus socios del cártel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, a Estados Unidos, en una operación conjunta con la CIA, y a Europa. Protegida por la corrupción de mandatarios de varios países, así como por militares y gobernantes bolivianos, La corporación fue conocida como "la General Motors del narcotráfico". Ayda Levy, viuda de Roberto Suárez, de quien se separó al enterarse de que el acaudalado empresario, descendiente del imperio del caucho, estaba involucrado en el narcotráfico, narra en estas páginas sus vivencias y las revelaciones que el productor de la droga más pura del mundo compartió con ella. La memoria implacable de la autora va desvelando, entre otras, la financiación de golpes de estado, el involucramiento de Klaus Barbie, el Carnicero de Lyon, la implicación directa del Banquero de Dios, Roberto Calvi, la negociación de las rutas con el general Noriega y con el gobierno cubano, y el plan acordado con el coronel Oliver North para financiar la contra nicaragüense con el producto de la venta de cocaína en Estados Unidos. Llamado "el Robin Hood de Bolivia" por la revistaTime y fuente de inspiración para un personaje clave de la película Scarface, Suarez intento pagar la deuda externa boliviana al tiempo que era uno de los hombres más buscados por la DEA en el mundo. Desengañado, decidió entregarse a las autoridades y, tras cumplir una breve condena, murió en libertad. Nunca se había escrito un testimonio como el de Ayda Levy, quien revela en este libro una pieza fundamental del rompecabezas del narcotráfico que jamás había sido contada.
Autobiografía de un Terrorista - De la Muerte a la Vida
Par Carlos Corzo Fernández, Raj. 2017
Hay muchas personas que han manifestado su incredulidad con respecto al hecho de que todo este libro sea en sí,…
la narración de un terrorista, y tienen dudas sobre la veracidad de la historia. Me gustaría responderles a todos ellos con ese adagio tan conocido de que: "A veces, la realidad supera a la ficción " Lo que tenemos que entender aquí es que, la mayoría de los terroristas en el mundo son jóvenes engañados; sus mentes han sido manipuladas, y toda esa ficción con la que se les ha alimentado, para ellos, es la verdad que más importa en sus vidas. Y a pesar de que la mayoría de ellos se haya endurecido hasta un punto sin retorno; hay algunos que se han dado cuenta de su locura, y han podido regresar a la vida humana normal, después de abandonar el camino de la muerte y de la destrucción. Esta es la historia de uno de esos jóvenes.
Las reinas del crimen organizado, el mundo secreto de las gánsteres
Par Marina García Rodríguez, Jerry Bader. 2017
Del mundo escandaloso de la banda de motos japonesa femenina al levantamiento y caída histórica de las Cuarenta elefantes londinenses,…
la historia del crimen organizado femenino es tan fascinante como extraña. Estas son las historias, tanto reales como legendarias, de las jefas del crimen que rompieron con todos los moldes de los estereotipos femeninos. Este es el mundo secreto de las mujeres gánsteres. El mundo secreto de las mujeres gánsteres La mayoría de la sociedad piensa que las mujeres son el sexo blando, el sexo que tiene más compasión y empatía, que no está predispuesto a la violencia. La verdad es que la historia y los eventos actuales están abarrotados de mujeres violentas que hacían lo que fuese para conseguir todo lo que se propusieran. Mujeres que, o bien se rebelaron o impusieron cualquier acto de tortura que creyesen necesario, como asesinatos e inmoralidades, para conseguir lograr sus objetivos. No estamos hablando de psicópatas mundanas que mataron a sus hijos y maridos o de homicidas taradas que mataban de forma aleatoria sin tener ningún propósito en mente, aparte de la gratificación sexual o psicológica. Estamos hablando de mujeres que eran jefas del crimen organizado, líderes de organizaciones perfectamente estructuradas y, a menudo, prósperas. Casi todo el mundo conoce a los gánsteres masculinos más importantes, como Lucky Luciano, Myer Lansky, Bugsy Segal, Arnold Rothstein o Al Capone. Hombres que se convirtieron en leyendas (ya sea para bien o para mal) debido al apetito insaciable del público por la literatura, películas y series televisivas basadas en sus vidas. Pero ¿qué pasa con sus equivalentes femeninos? Definitivamente, las ha habido y las sigue habiendo. Estas historias son fascinantes y peligrosas y nos dan una perspectiva alternativa de la igualdad de sexos, aunque todo tiene un precio. Hablamos de mujeres inteligentes, capaces, con habilidades implacables que, en otras circun
Sonia Sotomayor
Par Mario Szichman. 2010
Los editores de El Diario La Prensa nos ofrecen la cobertura más completa de la histórica ascensión de la primera…
latina a la Corte Suprema En agosto de 2009, Sonia Sotomayor se convirtió en la primera mujer latina en llegar a lo más alto del sistema judicial norteamericano --Sonia Sotomayor: una sabia decisión relata cómo llegó hasta ahí. Criada por una tenaz madre viuda, desde muy joven Sonia sabía que quería ser abogada, pasando las tardes leyendo las novelas de Nancy Drew y ojeando la Enciclopedia Británica. Más adelante conocemos a la Sonia licenciada por las universidades de Princeton y Yale, la juez de distrito (la que "salvó el béisbol") y la que, finalmente, se defendió del senador Jeff Sessions y de la Asociación Nacional del Rifle en las audiencias de confirmación en las que se convirtió en la 111 Juez de la Corte Suprema. Pero al final, Sonia Sotomayor: una sabia decisión trata tanto sobre una "sabia latina" como de todos nosotros; de lo que significa ser latino en los Estados Unidos.From the Trade Paperback edition.
Del fascismo al populismo en la historia
Par Federico Finchelstein. 2017
¿De qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones…
en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿Cómo y por qué el fascismo se transformó en el populismo en la historia? Con una frecuencia inédita en los últimos setenta años, los términos fascismo y populismo aparecen repetidos en el discurso de políticos, periodistas, académicos y opinadores de toda laya como representaciones del mal absoluto encarnado en general en liderazgos demagógicos y autoritarios. Sin demasiadas precisiones, y aparentemente definidos en cada caso a gusto o conveniencia de sus usuarios, nunca termina de quedar claro: ¿de qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué son? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿En qué se basan quienes llaman "populista" o "fascista" tanto a Hugo Chávez como a Donald Trump? Basado en un riguroso análisis histórico y teórico, Federico Finchelstein responde estas preguntas y presenta una mirada conceptualmente clara e historiográficamente precisa sobre los modos en que los fenómenos del fascismo y el populismo se manifiestan en la actualidad.
Las reinas del crimen organizado, el mundo secreto de las gánsteres
Par Marina Rodr guez, Jerry Bader. 2017
Del mundo escandaloso de la banda de motos japonesa femenina al levantamiento y caída histórica de las Cuarenta elefantes londinenses,…
la historia del crimen organizado femenino es tan fascinante como extraña. Estas son las historias, tanto reales como legendarias, de las jefas del crimen que rompieron con todos los moldes de los estereotipos femeninos. Este es el mundo secreto de las mujeres gánsteres. El mundo secreto de las mujeres gánsteres La mayoría de la sociedad piensa que las mujeres son el sexo blando, el sexo que tiene más compasión y empatía, que no está predispuesto a la violencia. La verdad es que la historia y los eventos actuales están abarrotados de mujeres violentas que hacían lo que fuese para conseguir todo lo que se propusieran. Mujeres que, o bien se rebelaron o impusieron cualquier acto de tortura que creyesen necesario, como asesinatos e inmoralidades, para conseguir lograr sus objetivos. No estamos hablando de psicópatas mundanas que mataron a sus hijos y maridos o de homicidas taradas que mataban de forma aleatoria sin tener ningún propósito en mente, aparte de la gratificación sexual o psicológica. Estamos hablando de mujeres que eran jefas del crimen organizado, líderes de organizaciones perfectamente estructuradas y, a menudo, prósperas. Casi todo el mundo conoce a los gánsteres masculinos más importantes, como Lucky Luciano, Myer Lansky, Bugsy Segal, Arnold Rothstein o Al Capone. Hombres que se convirtieron en leyendas (ya sea para bien o para mal) debido al apetito insaciable del público por la literatura, películas y series televisivas basadas en sus vidas. Pero ¿qué pasa con sus equivalentes femeninos? Definitivamente, las ha habido y las sigue habiendo. Estas historias son fascinantes y peligrosas y nos dan una perspectiva alternativa de la igualdad de sexos, aunque todo tiene un precio. Hablamos de mujeres inteligentes, capaces, con habilidades implacables que, en otras circun