Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 44

Brida: Novela
Par Paulo Coelho. 2008
Brida O'Fern, a young Irishwoman, discovers she has occult powers and seeks out two masters--a magician and a witch--to guide…
her on a mystical and spiritual journey to enlightenment. Meanwhile, Brida faces a choice between two men in her personal life. Some descriptions of sex. Spanish language. 1990
Curso aprendiz de Bruja
Par Witch Willow. 2016
Una guía original y de agradable lectura, estructurada en 10 lecciones, que introduce en la Wicca, una forma de brujería…
orientada al bien, en comunión y armonía con las energías de la naturaleza. Aquí hallará: * Rituales para hallar el equilibrio de acuerdo con el ciclo de las estaciones. * Remedios naturales para los problemas de salud de carácter menor. * Cosméticos naturales. * Menús para cada día y para los días festivos. * Festividades que toda bruja debe celebrar. Una obra única con la que llegará a ser una auténtica bruja de hoy en día, que le enseñará a cuidarse y a hallar la serenidad y el equilibrio imprescindibles en el mundo actual.
Peregrinaciones profanas
Par Fernando Noy. 2018
Elegido Reina del célebre carnaval de Salvador Bahía, personaje central de la vida cultural argentina y animador gay inigualable de…
la escena under desde hace cuatro décadas, Fernando Noy cuenta todo en un libro imperdible donde conviven lo más granado de los habitués de los bares porteños de los 60 a las leyendas del tropicalismo. De Pizarnik a Caetano Veloso, de Mercedes Sosa a Tanguito, de Sumo a María Luisa Bemberg, Noy se ha convertido en el cronista más desenfadado de una historia que pedía a gritos su Homero. «¿Quién nos quita lo brillado?, se pregunta Fernando Noy y sigue el consejo de su amigo Pedro Lemebel que solía decirle, con sabiduría de Machi: 'No hables más, Noy: escríbelo'. Y finalmente lo hizo. Aquí están sus memorias, estas Peregrinaciones profanas, puro vértigo de purpurina, cemento y rincones donde el desamparo se convierte en jardín secreto. El propio nacimiento anunciado por la caída de un jinete mapuche; una cartografía del deseo suburbano con las locas del Oeste en los años 60; los náufragos hippies en flor; las temporadas en París o Bahía. Y, por supuesto, las amistades sagradas de Alejandra Pizarnik, Marosa Di Giorgio, María Luisa Bemberg, Batato Barea, Paco Jamandreu, Alejandro Urdapilleta y tantos más. Entre carnavales, lisergia y poetas, desfilan las deidades de Noy y él nos bendice con su misticismo afro-celta, sus túnicas y collares, su inefable paso andrógino que es maravilla, desafío y carcajada.»Mariana Enríquez «Cuando no existía la palabra queer la poeta, la vedette, la actriz, nuestro Fernando Noy, la estaba inventando. Lean estas memorias danzantes de la reina de la fiesta de la libertad y el arte.»Gabriela Cabezón Cámara «Sabíamos que Noy, poeta 24 horas, tenía el don de adelantarse al futuro. Ahora sabemos que es capaz de atravesar la memoria de su tiempo y recuperar un pasado por venir, impredecible, lleno de promesas.»Liliana Viola Noy va narrando un laberinto de encuentros increíbles, pero siempre reales. De la niñez patagónica a la adolescencia del yire hermafrodita con las locas del Oeste en los 60, a la fugaz militancia frustrada por su homosexualidad. El nacimiento alucinógeno y anfetamínico de venta libre en farmacias del hippismo se sobrexpone con el descubrimiento de la bohemia del Di Tella. La crónica de sus amistades son el índice onomástico de la Historia de la Cultura y el Espectáculo de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Cuando la Junta Militar prohibía los carnavales, Noy se coronaba reina en Bahía, donde se había exiliado. Trepado al árbol de un neuropsiquiátrico parisino donde había sido internado por tratar de recuperar "sus" joyas de faraona en medio de un viaje con drogas, ve llegar a Jackie O. y María Callas al hospital donde acababa de morir Aristóteles Onassis... Quien se anime a seguir, en estas páginas plagiadas a sí mismo, su incesante deambular, encontrará un mundo fantástico, sobreimpreso con purpurina, visible de noche. Y también para quienes buscan las claves de una fiesta eterna y compartida.
Nací para ser breve: María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor
Par Gabriela Massuh. 2017
Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de…
las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. En la intimidad, aquellos encuentros en los que repasaban tarde a tarde su vida intelectual, artística y afectiva fueron un subterfugio para superar el dolor y la incertidumbre. Massuh pregunta para estar cerca de la persona querida. Pregunta porque la intrigan las formas que toma el talento en un artista. Pregunta porque en esas respuestas parece estar no solo el modo de entenderla, sino también la clave de la propia búsqueda existencial. Las grabaciones, transcriptas a páginas oficio, revisadas de puño y letra por la protagonista y guardadas durante décadas en cajas, esperaron el tiempo propicio para la relectura. Enlazados amorosamente las ideas y los recuerdos de ambas, Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. Porque, como dice la autora de este libro, "no hay nada más desgarrador que revivir la juventud en voces o imágenes que dan constancia de la inexorable materia de la que estamos hechos: el tiempo".
El mundo es como uno lo sueña: Enseñanzas chamánicas del Amazonas y los Andes
Par John Perkins. 1995
In his third book on native spirituality and ecology, John Perkins takes fellow travelers deep into the jungles of Ecuador,…
to the home of the Shuar and their healing shamans, or curanderos. Hoping to help the Shuar, who face Western encroachment and the destruction of native forests, Perkins comes to realize that it is the mind and soul of the Western, "developed" cultures that are most in need of help and healing. The Shuar believe that the perceptions of a people, their "dream," creates individual and communal reality. Our distorted vision of the human being at the top of nature's pyramid contrasts vividly with the native dream of an intricate, intimate relationship among all participants in the web of life. Through their music, myth, herbal medicine, and the sacred ceremony of the hallucinogenic plant ayahuasca, the Shuar invite us into a dream that they have made reality--one that is nourishing and life-sustaining and in which the great privilege of being human is in embracing our role as caretakers of Mother Earth.• Offers both personal transformation and cultural awakening, since the curanderos of the Shuar-like shamans the world over are catalysts for profound change.• Explains the life-sustaining world view of an endangered indigenous culture, affirming the U.N. Year of Indigenous People.
Transmutación: Técnicas chamánicas para la transformación global y personal
Par John Perkins. 1997
MUCHAS CULTURAS INDÍGENAS practican la transmutación. Los cazadores nativos norteamericanos adoptan el espíritu de su presa para tener éxito en…
la cacería. Los médicos asiáticos "ingieren" una enfermedad para curar a la persona que la padece. Los guerreros del Amazonas se convierten en jaguares para recorrer silenciosamente la selva. Los transmutantes saben que todo ser vivo es energía, y que concentrándonos en nuestra intención podemos cambiar nuestros patrones energéticos, dando lugar a una nueva forma. La transmutación puede suceder en tres niveles: el celular (la tansformación de un ser humano en una planta o animal, o la pérdida de peso), el personal (la conversión en un nuevo ser, o el abandono de una adicción) y el institucional (la creación de una nueva identidad cultural o commercial).Desde 1968, John Perkins ha sido entrenado por maestros chamanes de África, Asia, Oriente Medio y América para que muestre al mundo industrial las poderosas técnicas relacionadas con la transmutación . Su innovador libro nos lleva a desiertos y selvas, a montañas y mares, a centros de investigación médica y a juntas directivas corporativas, para aprender, paso a paso, los métodos de esta práctica que integra técnicas antiguas y modernas para lograr una curación profunda.
Plantas chamánicas: viajes por los aromas terapéuticos
Par Sylvia Galleguillos Tapia. 2019
Un recorrido por las características terapéuticas de diversos aromas ¿De qué manera el aroma de las plantas puede influir en…
nuestro bienestar general? ¿Cómo es el proceso de transmisión del perfume de la planta? ¿Cuál es el poder del aroma y de qué forma nos permite entrar en otro estado de consciencia? ¿Por qué podemos considerar al aroma «la voz» o «el alma» de la planta y nuestra comunicación con ellas «un viaje íntimo»? Sylvia Galleguillos, referente del Feng Shui y el aromaterapia mundial, comparte de qué modo las fragancias la han acompañado en sus diversas rutas chamánicas. Un recorrido por sus vivencias como maestra y, también, un manual de las características curativas de las mismas plantas: su historia, tradición, propiedades tangibles, e incluso, testimonios en primera personas de las distintas experiencias terapéuticas.
Una vida homosexual: Ser gay: 50 años de reflexión y aprendizaje
Par Marina Castañeda. 2019
«En 1969 yo tenía 13 años y apenas estaba tomando consciencia de mi homosexualidad, aunque no conociera la palabra ni…
el concepto. Mi vida como lesbiana inició exactamente al mismo tiempo que el movimiento de liberación gay, y ha transcurrido en paralelo a él durante cinco décadas.» En un testimonio que abarca los últimos cincuenta años, Marina Castañeda, autora de los títulos clásicos La experiencia homosexual y El machismo invisible, relata cómo ha vivido la homosexualidad en sus aspectos personales, sociales y profesionales, en paralelo con los avances históricos del movimiento de liberación gay desde su inicio. En un texto que combina anécdotas y reflexiones basadas en su vida, investigaciones y consulta terapéutica, describe sin tapujos sus relaciones de pareja y las reacciones de su familia, colegas y entorno frente a su orientación sexual. Habla de los privilegios de ser gay, pero también de sus costos. A la par, examina los grandes cambios sociales, culturales y jurídicos que le han tocado experimentar, las interrogantes de hoy sobre la diversidad sexual y los retos del futuro. Un libro indispensable para todo aquel interesado en la evolución de las relaciones humanas.
La Berkins: Una combatiente de frontera
Par Fernández Josefina. 2020
Biografía única de Lohana Berkins, travesti y activista fundamental de la diversidad, los derechos de las minorías sexuales en Argentina…
y Latinoamérica. «La Berkins. Una combatiente de frontera tiene momentos de gran novela latinoamericana.»María Moreno Vos, que sos antropóloga, explicame. ¿Por qué me pasa esto justo ahora, que tengo un buen trabajo, vacaciones, obra social, cobro bien y hago lo que me gusta? ¿Por qué? La pregunta de Lohana era para su amiga y compañera de militancia Josefina Fernández, a quien años antes había invitado a escribir juntas su biografía. No llegaron a hacerlo: murió el 5 de febrero de 2016. Nacida en un pequeño pueblo de Salta, Lohana fue expulsada de la casa familiar siendo muy chica y forzada a ejercer la prostitución para sobrevivir. Aprendió a caminar en la frontera. A finales de los 80, se instaló en Buenos Aires y se cruzó a diario con chongos, rufianas, garrones y policía. Se enamoró y, peleando por la derogación de los edictos policiales, se convirtió en una líder única cuya principal batalla fue el derecho a la identidad. Abrazó el feminismo y fue la primera travesti que consiguió un empleo formal. La Berkins. Una combatiente de frontera enhebra magistralmente la intimidad con el manifiesto, la crónica policial con la memoria afectiva, la etnografía con la historia y la política: libro lúcido, descarnado y también vital, creativo e hilarante, como su protagonista.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Par Jeanette Winterson. 2011
Un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. ¿Por qué ser feliz cuando puedes…
ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad. Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer. Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales, donde alegría y rabia andan de la mano: un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. «Necesitaba palabras porque todas las familias infelices sellan unpacto de silencio. Quien rompa ese silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a perdonarse a sí mismo.»Jeanette Winterson La autora ha dicho:«He escrito muchas obras de ficción, pero ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?... ¿qué es en realidad? ¿Unas memorias? Tal vez. ¿Una autobiografía? Quizá. Para mí es un experimento con las vivencias. Un relato de mi vida aunque deje de lado los veinticinco años del medio. La historia de cómo fui a caer con unos padres evangélicos pentecostales, que me adoptaron y se empeñaron en que fuera misionera y salvara almas en países tropicales, y de lo que sucedió cuando me enamoré de una chica, cuando los libros entraron en mi vida, cuando me marché a Oxford, cómo me convertí en escritora y cómo sobreviví a todas las cosas extrañas que han constituido mi vida. No son unas memorias tristes: es un libro sobre la esperanza, sobre los cambios, sobre la buena suerte y las oportunidades, y te reconfortará.» La crítica ha dicho sobre el libro...«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventura literaria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas.»Tereixa Constenla, El País «El libro más conmovedor de Winterson. Y además, de un humor vibrante. Deslumbrante en muchos sentidos, pero lo que más impresiona es la profunda simpatía que nos inspiran quienes lo protagonizan.»Zoe Williams, The Guardian Y sobre la autora...«Winterson [...] a través de la heterodoxia de sus textos, dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa.»Marta Sanz, Babelia «Jeanette Winterson es una fuerza desatada de la naturaleza. Ella sola es el cambio climático entero.»Carmen Morán Breña, El País «Mientras la mayoría de autores y autoras se limitan a regurgitar la imaginación de sus antecesores, [...] esta inglesa rebelde se pone la literatura por montera y la reinventa.»M. Ángeles Cabré, Babelia «Una autora de extraordinaria sensibilidad cuya obra es devota de Virginia Woolf.»Jacinto Antón, El País «Una escritora outsider de referencia en Inglaterra.»Esther L. Calderón, Divinity «Lo que es seguro es que Jeanette Winterson siempre podrá seguir evolucionando; evocar nuevos paisajes, nuevos cuerpos, nuevas personalidades, es pa
Dos vidas. Gertrude y Alice
Par Janet Malcolm. 2007
¿Cómo lograron sobrevivir dos lesbianas judías en la Francia de Vichy durante la II Guerra Mundial? La historia de Gertrude…
Stein y Alice B. Toklas. En esta ocasión, la renombrada ensayista norteamericana Janet Malcom aborda la historia de la legendaria pareja de lesbianas expatriadas en Francia durante la II Guerra Mundial y de la tremenda imfluencia que Gertrude Stein y Alice B. Toklas ejercieron sobre la obra de grandes escritores como Hemingway, Ezra Pound y Faulkner. En el trabajo de Janet Malcolm, el biógrafo se convierte en un personaje más del libro y el proceso de escribir una biografía, de acumular hechos y documentación, se introduce en la narración como una historia más. El resultado: un relato brillante sobre una época, y una reflexión afilada sobre los mecanismos últimos del género biográfico.
Amor en tiempos de Replública
Par Ian Gibson. 2009
Las relaciones de Lorca durante los años de la República. Amor en tiempos de República es en una ventana a…
algunos de los años más intensos de la vida de Lorca. Después de su viaje a Nueva York, el escritor regresa a España con la clara intención de escandalizar con su obra y, así, transformar la sociedad a través de sus textos y representaciones. Sin duda, lo consiguió: con su obra, Lorca marcó un punto de inflexión en el teatro y la literatura en general. Con la ayuda de artículos de la época, la correspondencia y, especialmente, su obra, Ian Gibson se propone arrojar luz a las relaciones de Federico García Lorca. En el proceso, consigue hacer un claro retrato del contexto artístico y social de la República, así como plantear los prejuicios y visiones de la homosexualidad de la época.
Mensajes del Universo: Recopilación de canalizaciones Recopilación de canalizaciones del más allá
Par Isabelle B. Tremblay. 2020
Mensajes del universo por Isabelle B. Tremblay Recopilación de canalizaciones Recopilación de canalizaciones del más allá «No estamos aquí para…
imponer sus pasos, ni para crear su destino, sino para guiarlo, para mostrarle sus opciones available». Este es el mensaje de un guía de luz llamado Lucas. Y esa es la misión de esta recopilación. Soy médium clarividente y pasador de almas, tengo la capacidad de sentir, ver y oír a los seres que son energía. A lo largo de los años, il recopilado los mensajes de almas errantes, de almas que evolucionan en su luz y seres de luz aussi llamados ángeles, arcángeles o maestros ascendidos. Durante mucho tiempo soñaba con hacer una colección accessible pour todos. Ciertos mensajes están dirigidos a personas concretas, otros, nunca encontré a los destinatarios. Sus contenidos siguen siendo universales y es por esta razón que los comparto. Inclusif, tal vez alguno de estos mensajes esté dirigido personalmente a usted. El libro está dividido en cuatro partes. La primera contiene mensajes de los difuntos; la segunda a los seres de luz; la tercera parte presenta los textos que he escrito a propósito del espiritismo, y la tercera parte contiene unea canalización completea estando en consulta con un cliente. Espero que este libro le proporcione tanto como lo fue para mí intercambiar con estas energías sutiles. Abra su corazón y déjese transportar por estos mensajes a veces conmovedores y confusos. ¡Tal vez alguno de esos mensajes sea realmente para usted!
El chamán de Machu Picchu: Una vivencia para crecer
Par Lilia Reyes Spíndola. 2011
Una mujer realiza un viaje a Machu Picchu en busca de respuestas a sus necesidades espirituales. Lo que encuentra, es…
el más asombroso descubrimiento de su vida. Este libro es un testimonio real que te comparto para que viajes conmigo. Acompáñame, caminemos juntos en este recorrido mágico hacia una iniciación chamánica en Machu Picchu, recinto lleno de tradición y de magia. Nos guía un maestro conocedor de los secretos de la antigua civilización inca. Ven, entremos al impresionante centro de energía cósmica que se halla entre los picos de la Cordillera de los Andes, entre las ruinas majestuosas que nos contarán su historia. Lejos de la prisa y del ruido, la Madre Tierra, tu anfitriona, la Pachamama, te mostrará el camino del Inca y te llevará al encuentro de tu luz interior: tu propia conciencia. Vivirás esta iniciación chamánica con todos sus rituales aquí descritos, a la vez que te guío en meditaciones que te transportarán suavemente a un espacio de tiempo sagrado. Todo está en este libro que escribí con el único fin de que tú y yo vayamos juntos en este camino. Déjate encantar con los mitos y la esencia de Perú en este viaje que nunca olvidarás. Lilia Reyes Spíndola
Un hombre en tacones
Par Omar Ramos. 2021
“Destruir el monstruo del silencio requiere de valentía, y este libro la tiene. Se coloca como referencia para evitar que…
otras personas se sientan solas cuando viven algo diferente a la mayoría, gracias a la magia del ‘yo también’, que sana tanto”. RINNA RIESENFELD, autora, sexoterapeuta y psicoterapeuta. Directora académica de El Armario Abierto. Esta es la crónica de la afortunada transformación de un hombre. Omar Ramos, como muchos gays en México, pasó de sufrir bullying a usar tacones con orgullo, de conocer a unos pocos hombres en la barra de un bar a coincidir con cientos en la pantalla de su teléfono, y de vivir con miedo al VIH a disfrutar plenamente su sexualidad. Basado en las experiencias del autor y en entrevistas que realizó a una serie de expertos, Un hombreen tacones es un acercamiento a temas de importancia vital para la comunidad homosexual masculina y un manual repleto de consejos prácticos para sobrevivir a los retos del día a día. Además, este es el primer libro publicado en el país que trata sobre PrEP (profilaxis preexposición), un método de prevención que, mediante la toma de una pastilla diaria, evita contraer VIH en un 99 %. “En una época de fake news e infoxicación, me maravilla el esfuerzo que ha realizado Omar para escribir este libro lleno de información veraz y documentación. Imprescindible para cualquier hombre homosexual de América ¡y del mundo!”. GABRIEL J. MARTÍN, psicólogo y autor de Quiérete mucho.
Déjame ser
Par Filipe V. Branco. 2021
A los 20 años llegué a casa y estallé las puertas del armario asumiéndome como homosexual ante mi familia. Mi…
padre no aceptó lo que yo era. Dos meses después, decidí que quería morir. Pero ni la muerte me quiso a su lado. Sobreviví. Para reescribir mi historia. Y no parece, pero ésta terminó bien. "Déjame ser" es un libro biográfico que relata la parte crucial de mi vida que me definió para siempre. Del preconcepto al suicidio, de la violencia al afecto, del odio a la aceptación. Éste es un cuento sobre cómo la homofobia puede matar y de cómo en una larga noche oscura, el amor venció a todos los miedos.
Desobediente
Par Fernanda Pinilla. 2022
La historia de la seleccionada de fútbol femenino Fernanda Pinilla, desde sus comienzos en el fútbol de su barrio, pasando…
por los Juegos Olímpicos y su desempeño como capitana en la U.de Chile. La futbolista Fernanda Pinilla creció sintiéndose diferente. Su historia es la de una niña que gozaba jugando al fútbol sin entender los códigos sociales que definían el deporte como un juego de hombres. Durante toda su vida ha desafiado esos códigos, tanto en la cancha como en las aulas, donde abrazó la ciencia y estudió Física. Actualmente cursa un doctorado en Física en la Universidad de Chile. Tiene más de 45 mil seguidores en IG y en sus redes aboga por la igualdad de género, la justicia social y la diversidad. Es un referente para las nuevas generaciones y, como tal, cuenta en su libro las dificultades que tuvo para definirse como futbolista, disidente y activista.
Querido diario. Una historia real
Par Luis Corbacho. 2022
Luis conoció a Patricio en una red social. Antes de siquiera encontrarse, Patricio le aclaró que estaba casado con una…
mujer y que con varones sólo tenía sexo ocasional. Luego de la primera cita se enamoraron. Y eso termina siendo un problema. Expectativas, promesas y desilusiones son la antesala a un despecho que se convierte en venganza. Casi como una catarsis, Luis Corbacho cuenta una de sus últimas historias de amor con la frescura y la desfachatez que lo caracterizan. No disimula nada. Solo cambió el nombre de uno de los protagonistas. Y logra, de manera magistral, mostrar lo complejo, lo intenso y lo efímero de los vínculos gay, que no por eso dejan de ser verdaderos.
¿Es el deseo de su corazón descubrir y desarrollar sus dones de empatía? ¿Le resulta difícil lidiar con las muchas…
emociones que experimenta a diario? Familiarizarse con estas emociones y ponerlas bajo su control le dará una vida de paz y tranquilidad. Cuando te hayas hecho cargo de tus emociones y te hayas ayudado a ti mismo, serás una fuente de ayuda y alegría para quienes te rodean. Es que aceptes cómo tus emociones necesario tu vida diaria antes de que puedas progresar y desarrollarlas. Con un adecuado desarrollo y manejo de tus emociones, podrás adaptarte a nuevas situaciones y, al mismo tiempo, estar abierto al flujo de energía que abunda a tu alrededor. ¿Quién es empático? El empático está dotado de la capacidad de sentir las emociones de los demás y asumir esas emociones como suyas. La mayoría de las veces, el empático está sincronizado con las energías de las personas tanto dentro como fuera de su entorno inmediato. La mayoría de los empáticos que no son conscientes de sus dones sufren una inmensa confusión y depresión, ya que les resulta difícil separar sus emociones de las de los demás. Este libro está diseñado para hacerle entender sus dones únicos y comprender cómo evitar las energías negativas que amortiguarán su psique. Desarrollarás y mejorarás tu vida espiritual, te sentirás cómodo con las personas que te rodean y te iluminarás en un nivel cósmico que te diferencia de la gente común. La Guía de supervivencia del empático iluminado trata lo siguiente; - Cómo detectar si eres empático - Aceptar ser empático - Tipos de empáticos - Formas a través de las cuales puede desarrollar sus habilidades. - Los desafíos cotidianos del empático - Técnicas para evitar situaciones que consuman energía - Manejo de relaciones - Cómo hacer frente a sus dones empáticos También se incluyen; - C
En el cuerpo correcto: El primer testimonio de una mujer trans en México
Par Morganna Love. 2017
Una historia apasionante y dolorosa sobre el coraje de convertirse en una misma. Una historia de valentía y fortaleza de…
espíritu que retrata la vida de Morganna Love, una cantante mexicana de ópera que luchó contra los prejuicios de la sociedad y el rechazo de su propia familia para poder cumplir su sueño: ser la mujer plena que es hoy en día. "Les diré esto: soy Morganna, una mujer transexual que ha luchado por hallar su lugar en el mundo [#] Tuve que bucear en aguas profundas, sumergirme para extraer mis recuerdos, los más dolorosos, los más extraños, aquellos que me daban más vergüenza y hubiera querido olvidar. Y aquí están, en estas páginas" Desde su infancia religiosa como Saúl hasta el viaje que realizó a Bangkok para llevar a cabo su reasignación de sexo, Morganna nos revela cuán difícil puede ser el camino para una persona que habita un cuerpo dividido y aprende a enfrentarlo a pesar de las adversidades, los prejuicios y la discriminación propios de un país dolorosamente machista, hipócrita y conservador. En el cuerpo correcto es un libro actual y necesario para aproximarse a los temas de identidad sexual, de género y de discriminación que, sin duda, marcará un antes y un después en el juicio de los lectores.