Résultats de recherche de titre
Articles 1 à 20 sur 56

Cochise: jefe apache (Grandes personajes en la historia de los Estados Unidos)
Par Larissa Phillips, Eida de la Vega. 2004
Life story of the Apache chief who led his people against Spanish, Mexican, and US troops in the 1860s. Many…
of his offensives were carried out in retribution for attacks on his family and his Chiricahuan people. For grades 4-7 and older readers. Spanish language. 2004
Peregrinaciones profanas
Par Fernando Noy. 2018
Elegido Reina del célebre carnaval de Salvador Bahía, personaje central de la vida cultural argentina y animador gay inigualable de…
la escena under desde hace cuatro décadas, Fernando Noy cuenta todo en un libro imperdible donde conviven lo más granado de los habitués de los bares porteños de los 60 a las leyendas del tropicalismo. De Pizarnik a Caetano Veloso, de Mercedes Sosa a Tanguito, de Sumo a María Luisa Bemberg, Noy se ha convertido en el cronista más desenfadado de una historia que pedía a gritos su Homero. «¿Quién nos quita lo brillado?, se pregunta Fernando Noy y sigue el consejo de su amigo Pedro Lemebel que solía decirle, con sabiduría de Machi: 'No hables más, Noy: escríbelo'. Y finalmente lo hizo. Aquí están sus memorias, estas Peregrinaciones profanas, puro vértigo de purpurina, cemento y rincones donde el desamparo se convierte en jardín secreto. El propio nacimiento anunciado por la caída de un jinete mapuche; una cartografía del deseo suburbano con las locas del Oeste en los años 60; los náufragos hippies en flor; las temporadas en París o Bahía. Y, por supuesto, las amistades sagradas de Alejandra Pizarnik, Marosa Di Giorgio, María Luisa Bemberg, Batato Barea, Paco Jamandreu, Alejandro Urdapilleta y tantos más. Entre carnavales, lisergia y poetas, desfilan las deidades de Noy y él nos bendice con su misticismo afro-celta, sus túnicas y collares, su inefable paso andrógino que es maravilla, desafío y carcajada.»Mariana Enríquez «Cuando no existía la palabra queer la poeta, la vedette, la actriz, nuestro Fernando Noy, la estaba inventando. Lean estas memorias danzantes de la reina de la fiesta de la libertad y el arte.»Gabriela Cabezón Cámara «Sabíamos que Noy, poeta 24 horas, tenía el don de adelantarse al futuro. Ahora sabemos que es capaz de atravesar la memoria de su tiempo y recuperar un pasado por venir, impredecible, lleno de promesas.»Liliana Viola Noy va narrando un laberinto de encuentros increíbles, pero siempre reales. De la niñez patagónica a la adolescencia del yire hermafrodita con las locas del Oeste en los 60, a la fugaz militancia frustrada por su homosexualidad. El nacimiento alucinógeno y anfetamínico de venta libre en farmacias del hippismo se sobrexpone con el descubrimiento de la bohemia del Di Tella. La crónica de sus amistades son el índice onomástico de la Historia de la Cultura y el Espectáculo de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Cuando la Junta Militar prohibía los carnavales, Noy se coronaba reina en Bahía, donde se había exiliado. Trepado al árbol de un neuropsiquiátrico parisino donde había sido internado por tratar de recuperar "sus" joyas de faraona en medio de un viaje con drogas, ve llegar a Jackie O. y María Callas al hospital donde acababa de morir Aristóteles Onassis... Quien se anime a seguir, en estas páginas plagiadas a sí mismo, su incesante deambular, encontrará un mundo fantástico, sobreimpreso con purpurina, visible de noche. Y también para quienes buscan las claves de una fiesta eterna y compartida.
Kate. La biografía. La historia de una princesa: La historia de una princesa
Par Marcia Moody. 2013
¿Aún existen las historias reales que parecen cuentos de hadas y princesas?Kate: la biografía es la historia de amor entre…
esta hermosa mujer y el príncipe Guillermo, hijo del príncipe Carlos y la fallecida y entrañable Lady Diana. Kate Middleton encanta con su estilo. En la monarquía británica, desde Lady Di, nadie había logrado tener tan alta popularidad y nivel de aceptación popular. La esposa y madre de los futuros reyes de Inglaterra conquista no sólo con su estilo, también con su desenfado por las reglas y por su sonrisa. Un acercamiento a la mujer desde el ojo experto de una periodista, un libro inflamable en tu colección de títulos de la realeza.En estas páginas se cuenta cómo se conoció esta pareja que cautiva a la realeza y al mundo entero, qué obstáculos enfrentaron para consolidar su amor, los momentos más intensos de su relación, hasta los instantes culminantes marcados por la boda y el nacimiento de su hermoso bebé.Con un tono directo y dinámico, en el que las revelaciones se suceden para impactar a los lectores, se dan a conocer los obstáculos que Kate enfrentó para lograr su triunfo sentimental, la ruptura entre la pareja y la posterior reconciliación, así como la opinión de las personas más allegados que nos permiten completar una historia fascinante. El libro es un retrato fiel e indiscreto de las costumbres y los actos cotidianos de los príncipes, de la enigmática reina, el rebelde hermano de él y la inquieta hermana de ella, el comportamiento del príncipe Carlos y todos los enredos pasionales que rodean la vida de esta estirpe real.
Las hermanas Romanov
Par Helen Rappaport. 2014
La historia tan cautivadora como tr gica de Olga Tatiana Mar a y …
Anastasia hijas del ltimo zar y las cuatro princesas m s glamourosas de Europa Cuatro preciosas j venes tal vez las m s admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX objeto de incesantes rumores nacidas en un mundo de glamour y opulencia crecieron ajenas a su destino entre juegos coqueteos con oficiales del ej rcito y mascotas hasta la Primera Guerra Mundial y la Revoluci n Pero qui nes eran realmente m s all de su imagen edulcorada de ni as bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros Cu les eran sus esperanzas personales sus sue os y aspiraciones y c mo se relacionaban entre s y con sus padres C mo era su vida como parte de la familia imperial Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y bas ndose en sus cartas diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria El 17 de julio de 1918 bajaron al s tano de una casa en Ekaterinburg La mayor ten a veintid s a os la m s joven tan solo diecisiete Junto con sus padres y su hermano de trece a os de edad fueron brutalmente asesinadas Su delito ser las hijas del ltimo zar La cr tica ha dicho Maravillosamente escrito Una fascinante profunda y comprehensiva investigaci n de las duquesas imperiales Daily Express Desgarrador y muy bien escrito El sensible retrato que hace Rappaport de las desafortunadas hermanas crea en el lector verdadero apego hacia cada una de ellas Mail on Sunday Evocador y espl ndidamente investigado y relatado esto es historia narrativa en su m xima expresi n Bookseller Una reconstrucci n amena y bien documentada de los ltimos d as de las hijas del zar Nicholas Telva Los lectores se ver n arrastrados por una narraci n tranquila pero elocuente mientras la autora arroja nueva luz sobre la vida de las cuatro hijas Publishers Weekly Las hermanas Romanov recrea de manera sobresaliente la claustrof bica atm sfera provocada por el amor maternal de Alejandra Mediante unos conocimientos s lidos un gran dominio de las fuentes primarias y grandes dosis de entusiasmo por el tema ofrece un estudio consistente y demuestra con rotundidad la fuerza de los lazos familiares The Telegraph Rappaport es una convincente bi grafa excelente a la hora de sacar a la luz la humanidad de la historia de ofrecer un fresco del pasado con todo su dram tico detalle sin dejar de colocar a las personas en el primer plano de sus penetrantes retratos Lancashire Evening Post
Nací para ser breve: María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor
Par Gabriela Massuh. 2017
Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de…
las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. En la intimidad, aquellos encuentros en los que repasaban tarde a tarde su vida intelectual, artística y afectiva fueron un subterfugio para superar el dolor y la incertidumbre. Massuh pregunta para estar cerca de la persona querida. Pregunta porque la intrigan las formas que toma el talento en un artista. Pregunta porque en esas respuestas parece estar no solo el modo de entenderla, sino también la clave de la propia búsqueda existencial. Las grabaciones, transcriptas a páginas oficio, revisadas de puño y letra por la protagonista y guardadas durante décadas en cajas, esperaron el tiempo propicio para la relectura. Enlazados amorosamente las ideas y los recuerdos de ambas, Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. Porque, como dice la autora de este libro, "no hay nada más desgarrador que revivir la juventud en voces o imágenes que dan constancia de la inexorable materia de la que estamos hechos: el tiempo".
Felipe y Letizia. Reyes de España: Una monarquía para el siglo XXI
Par Emilio Oliva, Carmen Enríquez. 2014
P As son los nuevos monarcas Su historia de amor Su cara y su cruz …
Una obra amena e imprescindible para conocer m s a fondo a don Felipe y a do a Letizia una pareja real preparada desde hace a os para reinar Dicen quienes lo conocen m s de cerca que Felipe VI gana en las distancias cortas De naturaleza curiosa serio y fiel a sus convicciones -defendi desde joven su intenci n de casarse solo por amor- el nuevo rey de Espa a es un dem crata convencido amante de la Constituci n un rey para el siglo XXI P Su esposa Letizia Ortiz Rocasolano suscita un gran inter s en los medios de comunicaci n nacionales y extranjeros y cualquiera de sus apariciones p blicas genera comentarios cr ticos o elogiosos sobre su vestuario sus aciertos o errores de protocolo sus operaciones de est tica o sobre la no muy buena relaci n que mantiene con su familia pol tica P Los periodistas Carmen Enr quez y Emilio Oliva nos ofrecen en Felipe y Letizia Reyes de Espa a un retrato a fondo de los nuevos reyes -su personalidad sus costumbres su imagen su forma de abordar el trabajo la educaci n de sus hijas o su compromiso con Espa a- construido sobre los testimonios de muchas de las personas que los han acompa ado en su doble faceta de pr ncipes y ciudadanos P Y aportan datos concretos sobre el valor de la monarqu a como forma de Estado justo cuando en el Palacio de la Zarzuela se acaba de producir el relevo en la instituci n de la Corona
Los 80 años de Sofía: Esposa, madre y abuela
Par Jaime Pe afiel. 2018
Coincidiendo con la celebración de su ochenta aniversario, Jaime Peñafiel desvela un recorrido íntimo y personal repleto de fotografías familiares…
de la reina más sufridora, pero a la vez más querida por la opinión pública. Peñafiel repasa los acontecimientos más importantes de Sofía en su papel más desconocido: el de esposa, madre y abuela. Ochenta años dan para mucho: alegrías y llantos, momentos felices y otros no tan gozosos... Pero, sobre todo, es una buena ocasión para repasar lo vivido. Doña Sofía, reina emérita de España y, sin duda, el miembro más querido de la Familia Real española, tiene pocos motivos para celebrar su aniversario: sin apenas contacto con su marido, soporta como puede la humillación del destierro de su hija Cristina y el encarcelamiento de su yerno Iñaki Urdangarin. Y, por si no fuera suficiente, la relación con sus nietas Leonor y Sofía no es todo lo idílica que cabría esperar, como se demostró en el triste episodio de la catedral de Mallorca, que no lograron borrar con el paripé que la reina Letizia y la propia Sofía protagonizaron unos días después, simulando ser la familia ideal a las puertas del hospital adonde habían acudido para visitar a don Juan Carlos. Jaime Peñafiel, uno de los periodistas que mejor conoce a la soberana, nos repasa, capítulo a capítulo, la historia de su vida, una vida que poco tiene que ver con la de las reinas y princesas de los cuentos de hadas.
Sofía. Nuestra reina
Par Carmen Enr quez. 2018
Sofía, nuestra reina más querida, cumple ochenta años en un momento crucial para la monarquía española. Con este motivo repasamos…
su vida, haciendo especial hincapié en los acontecimientos que en los últimos años han puesto a prueba la solidez de la institución monárquica. La reina Sofía, una de las mujeres más importantes de la historia reciente de España, ha afrontado en la última década situaciones muy difíciles, desde los problemas de salud y la posterior abdicación del rey Juan Carlos y el divorcio de la infanta Elena hasta su relación con la reina Letizia, el caso Nóos o las declaraciones de Corinna Larsen. Enormemente querida, respetada y admirada, este libro viaja en retrospectiva a los orígenes de este personaje tan emblemático y nos acerca a su presente y a su forma de afrontar el futuro. En el desempeño de su labor como corresponsal ante la Casa Real, Carmen Enríquez ha acompañado a la reina Sofía durante muchos años y ha llegado a conocerla en profundidad. Para completar este elaborado perfil biográfico ha contado, además, con el testimonio de una veintena de personas directamente relacionadas con la Reina. ----- «La reina Sofía cumple ochenta años, una edad más que respetable en la vida de una persona, y lo hace llena de energía, con una salud envidiable, según cuenta el equipo médico que se encarga de velar por su bienestar, con decenas de planes solidarios que pretende llevar a cabo en el futuro dentro de su objetivo vital de ser útil a los demás, y con el ánimo de disfrutar y estar muy cerca de su familia, especialmente de los ocho nietos que tiene de sus tres hijos. »Afronta esta nueva etapa de su existencia con la misma ilusión de siempre de mantenerse activa, de seguir adelante con la Fundación Reina Sofía, que le permite hacer realidad su voluntad de ayudar a quienes más lo necesitan, de continuar con la protección de los animales, el respeto del medio ambiente, el apoyo a la investigación del mal de Alzheimer y tantos otros proyectos que tiene entre manos siempre porque cree que esos son sus deberes como reina. »Doña Sofía ha sido, es y será siempre una persona cuya prioridad es, en primer lugar, la de servir a los españoles a través de la institución de la monarquía y en segundo lugar estar a disposición de su familia, especialmente en momentos tan difíciles como los que se han vivido en los últimos tiempos en el seno de la familia real. »A pesar de todas las dificultades, que se irán desgranando a lo largo de las páginas de este libro, la reina Sofía afronta el cambio de década de los setenta a los ochenta con grandes dosis de esperanza, entereza y también ilusión, esta última debida sobre todo a una circunstancia que le hace especialmente feliz: la mejoría sustancial de su relación con el rey Juan Carlos, su marido. Él está desde hace un par de años por la labor de recomponer la relación personal con la reina Sofía; los hemos visto juntos en los últimos meses en actividades oficiales que desempeñan en pareja, con gestos cordiales y amistosos evidentes entre ellos, incluso intercambiando frases que han provocado de nuevo la sonrisa e incluso la risa franca y sonora de ella».Carmen Enríquez
Una vida homosexual: Ser gay: 50 años de reflexión y aprendizaje
Par Marina Castañeda. 2019
«En 1969 yo tenía 13 años y apenas estaba tomando consciencia de mi homosexualidad, aunque no conociera la palabra ni…
el concepto. Mi vida como lesbiana inició exactamente al mismo tiempo que el movimiento de liberación gay, y ha transcurrido en paralelo a él durante cinco décadas.» En un testimonio que abarca los últimos cincuenta años, Marina Castañeda, autora de los títulos clásicos La experiencia homosexual y El machismo invisible, relata cómo ha vivido la homosexualidad en sus aspectos personales, sociales y profesionales, en paralelo con los avances históricos del movimiento de liberación gay desde su inicio. En un texto que combina anécdotas y reflexiones basadas en su vida, investigaciones y consulta terapéutica, describe sin tapujos sus relaciones de pareja y las reacciones de su familia, colegas y entorno frente a su orientación sexual. Habla de los privilegios de ser gay, pero también de sus costos. A la par, examina los grandes cambios sociales, culturales y jurídicos que le han tocado experimentar, las interrogantes de hoy sobre la diversidad sexual y los retos del futuro. Un libro indispensable para todo aquel interesado en la evolución de las relaciones humanas.
60 años de soledad: La vida de Carlota después del Imperio Mexicano
Par Gustavo Vázquez. 2019
Carlota pasó de un cuento de hadas a un infierno. Ésta es la historia de ese infierno. La emperatriz volvió…
a ser princesa. Después de que su marido fuera fusilado en el Cerro de las Campanas, la consentida, la enamorada, se convirtió en una paria de las monarquías europeas y pasó sesenta años en la locura. Esta obra es la primera que se concentra en las seis décadas que Carlota de Sajonia-Coburgo-Gotha vivió después de que se derrumbara el Segundo Imperio Mexicano, y ofrece un estudio lúcido de uno de los personajes más apasionantes en la historia del país. Aquí hablan los diarios de los médicos de Carlota, los papeles de Adrien Goffinet (administrador de sus bienes), testigos de aquellos años, archivos reales, las cartas de su servidumbre, bitácoras de viajeros y la prensa europea de la época. Paso a paso, se revela cómo la "princesa más triste del mundo" terminó convertida en un peón. Y cómo, de las ruinas del México de Maximiliano, surgió el imperio privado del rey belga Leopoldo II en el Congo.
60 años de soledad: La vida de Carlota después del Imperio Mexicano
Par Gustavo Vázquez. 2019
Carlota pasó de un cuento de hadas a un infierno. Ésta es la historia de ese infierno. La emperatriz volvió…
a ser princesa. Después de que su marido fuera fusilado en el Cerro de las Campanas, la consentida, la enamorada, se convirtió en una paria de las monarquías europeas y pasó sesenta años en la locura. Esta obra es la primera que se concentra en las seis décadas que Carlota de Sajonia-Coburgo-Gotha vivió después de que se derrumbara el Segundo Imperio Mexicano, y ofrece un estudio lúcido de uno de los personajes más apasionantes en la historia del país. Aquí hablan los diarios de los médicos de Carlota, los papeles de Adrien Goffinet (administrador de sus bienes), testigos de aquellos años, archivos reales, las cartas de su servidumbre, bitácoras de viajeros y la prensa europea de la época. Paso a paso, se revela cómo la "princesa más triste del mundo" terminó convertida en un peón. Y cómo, de las ruinas del México de Maximiliano, surgió el imperio privado del rey belga Leopoldo II en el Congo.
Infantas: De la primogénita de Felipe V a la sucesora de Felipe VI
Par José María Zavala. 2012
Un recorrido apasionante por el pasado, presente y futuro de las mujeres de la dinastía borbónica, veinte infantas que pudieron…
reinar en España De la hija de Felipe V a la del actual Príncipe de Asturias, Leonor. ¿La última? ¿Sabía por qué a la segunda infanta de la dinastía, María Josefa Carmela de Borbón y Sajonia, se la motejó como «la de los huesos frágiles»? ¿Y el verdadero motivo de que a la infanta Carlota Joaquina se la apodase «la intrigante» o a Luisa Carlota «la celestina»? ¿Conoce la razón por la cual la infanta Elvira desfila por estas páginas como «la fogosa» y a la infanta Cristina se la denomina «la equilibrista»? Romances secretos, infidelidades, complots, muertes trágicas, matrimonios regios por razones de Estado... y divorcios sonados. Esta completa galería de infantas se compone de veinte inusitados retratos que abarcan los últimos siglos de la historia de España hasta la actualidad, donde la infanta Leonor se erige como inmediata sucesora de su padre, el príncipe Felipe, quién sabe si Felipe VI, rey de España, algún día. Reseñas:«Zavala nos da un inolvidable paseo de la mano por la historia.»Julia Navarro
Bastardos y Borbones: Los hijos desconocidos de la dinastía
Par José María Zavala. 2011
Un apasionante recorrido por el pasado más turbio y desconocido de la dinastía de los Borbones: el de los hijos…
secretos de reyes y príncipes, a quienes, para evitar el escándalo, se negó su verdadera condición A principios del siglo XIX, los cimientos de la dinastía de los Borbones se tambalean: María Luisa de Parma, esposa del rey Carlos IV, confiesa que el monarca no es el padre de ninguno de sus hijos. A partir de ese día, la bastardía será la tónica en este lujurioso linaje desde los numerosos amantes de la reina Isabel II, uno de los cuales fue el verdadero padre de Alfonso XII, hasta Alfonso XIII -conocido como el "rey de los bastardos"-, padre de numerosos hijos ilegítimos, entre ellos, posiblemente un célebre actor español que llegó a interpretarle en el cine, incluyendo a Juan Carlos I, que tampoco se ha librado de que le adjudicasen la paternidad de una hija ilegítima. Con ayuda de documentos inéditos rescatados de los archivos del Ministerio de Justicia, el Archivo Histórico Nacional y el Palacio Real, así como de valiosos testimonios de amigos y familiares, José María Zavala nos brinda en Bastardos y Borbones un inolvidable recorrido a través de las vidas de todos ellos y sus esperanzas de ser, al fin, reconocidos. Reseña:«Muerto prematuramente Juan Balansó, Zavala es quizá el mayor conocedor de las interioridades de los Borbones.»Carmelo López-Arias Montenegro
La Berkins: Una combatiente de frontera
Par Fernández Josefina. 2020
Biografía única de Lohana Berkins, travesti y activista fundamental de la diversidad, los derechos de las minorías sexuales en Argentina…
y Latinoamérica. «La Berkins. Una combatiente de frontera tiene momentos de gran novela latinoamericana.»María Moreno Vos, que sos antropóloga, explicame. ¿Por qué me pasa esto justo ahora, que tengo un buen trabajo, vacaciones, obra social, cobro bien y hago lo que me gusta? ¿Por qué? La pregunta de Lohana era para su amiga y compañera de militancia Josefina Fernández, a quien años antes había invitado a escribir juntas su biografía. No llegaron a hacerlo: murió el 5 de febrero de 2016. Nacida en un pequeño pueblo de Salta, Lohana fue expulsada de la casa familiar siendo muy chica y forzada a ejercer la prostitución para sobrevivir. Aprendió a caminar en la frontera. A finales de los 80, se instaló en Buenos Aires y se cruzó a diario con chongos, rufianas, garrones y policía. Se enamoró y, peleando por la derogación de los edictos policiales, se convirtió en una líder única cuya principal batalla fue el derecho a la identidad. Abrazó el feminismo y fue la primera travesti que consiguió un empleo formal. La Berkins. Una combatiente de frontera enhebra magistralmente la intimidad con el manifiesto, la crónica policial con la memoria afectiva, la etnografía con la historia y la política: libro lúcido, descarnado y también vital, creativo e hilarante, como su protagonista.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Par Jeanette Winterson. 2011
Un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. ¿Por qué ser feliz cuando puedes…
ser normal?, preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Extraña pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad. Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes, y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismo diablo se rebeló, buscando el placer en la piel de otras mujeres y encontrando en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer. Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales, donde alegría y rabia andan de la mano: un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea. «Necesitaba palabras porque todas las familias infelices sellan unpacto de silencio. Quien rompa ese silencio jamás será perdonado. Él o ella tendrá que aprender a perdonarse a sí mismo.»Jeanette Winterson La autora ha dicho:«He escrito muchas obras de ficción, pero ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?... ¿qué es en realidad? ¿Unas memorias? Tal vez. ¿Una autobiografía? Quizá. Para mí es un experimento con las vivencias. Un relato de mi vida aunque deje de lado los veinticinco años del medio. La historia de cómo fui a caer con unos padres evangélicos pentecostales, que me adoptaron y se empeñaron en que fuera misionera y salvara almas en países tropicales, y de lo que sucedió cuando me enamoré de una chica, cuando los libros entraron en mi vida, cuando me marché a Oxford, cómo me convertí en escritora y cómo sobreviví a todas las cosas extrañas que han constituido mi vida. No son unas memorias tristes: es un libro sobre la esperanza, sobre los cambios, sobre la buena suerte y las oportunidades, y te reconfortará.» La crítica ha dicho sobre el libro...«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventura literaria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas.»Tereixa Constenla, El País «El libro más conmovedor de Winterson. Y además, de un humor vibrante. Deslumbrante en muchos sentidos, pero lo que más impresiona es la profunda simpatía que nos inspiran quienes lo protagonizan.»Zoe Williams, The Guardian Y sobre la autora...«Winterson [...] a través de la heterodoxia de sus textos, dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa.»Marta Sanz, Babelia «Jeanette Winterson es una fuerza desatada de la naturaleza. Ella sola es el cambio climático entero.»Carmen Morán Breña, El País «Mientras la mayoría de autores y autoras se limitan a regurgitar la imaginación de sus antecesores, [...] esta inglesa rebelde se pone la literatura por montera y la reinventa.»M. Ángeles Cabré, Babelia «Una autora de extraordinaria sensibilidad cuya obra es devota de Virginia Woolf.»Jacinto Antón, El País «Una escritora outsider de referencia en Inglaterra.»Esther L. Calderón, Divinity «Lo que es seguro es que Jeanette Winterson siempre podrá seguir evolucionando; evocar nuevos paisajes, nuevos cuerpos, nuevas personalidades, es pa
Máxima (Edición Actualizada): Una historia real
Par Soledad Ferrari, Gonzalo Alvarez Guerrero. 2013
La edición actualizada del libro que cuenta la verdadera historia de la argentina que llegó a ser reina de Holanda.…
Máxima, la flamante reina de Holanda, es la moderna protagonista de una increíble historia de amor e intrigas palaciegas en la cual no faltan internas políticas, traiciones, sacrificios y una descarnada lucha por el poder. Con su arma más eficiente -la sonrisa que la hizo famosa- y explotando su espontaneidad justo hasta el límite donde el protocolo lo permite, Máxima logró enamorar al príncipe Willem Alexander, cautivar a la reina Beatrix y convertirse en la personalidad más popular de Holanda, superando incluso a su marido. En este libro encontrará a la verdadera Máxima: la que luchó toda su vida contra la balanza y las presiones maternales. La que nunca ocultó sus ambiciones. La que, bajo la tutela de su suegra Beatrix, aprendió a esconder su pasado, dejando atrás una infancia de clase media alta en Barrio Norte para mudarse de castillo en castillo, disfrutando de una fortuna familiar estimada en cinco mil millones de dólares pero padeciendo, a la vez, los rigores de la -jaula de oro- que se cierne sobre ella.
Letizia. La reina impaciente: ¿Qué significa ser reina en el siglo XXI?
Par Leonardo Faccio. 2020
¿Qué significa ser reina en el siglo XXI? Este perfil biográfico presenta por primera vez a Letizia Ortiz con todas…
sus fortalezas y contradicciones: su búsqueda incesante de la perfección, el descontento perpetuo con sí misma, sus ansias de controlarlo todo, pero también su ímpetu, audacia y rebeldía. La vida de la mujer que en menos de diez años pasó de un bloque de apartamentos en Oviedo a ser presentadora de televisión en Madrid y que acabó siendo princesa y reina de España. Tras cinco años y más de cien entrevistas, Leonardo Faccio radiografía la personalidad de la reina, una periodista que renuncia a su profesión pero no a sus batallas personales para ser parte de una monarquía en crisis que quiere modernizarse para sobrevivir.
Dos vidas. Gertrude y Alice
Par Janet Malcolm. 2007
¿Cómo lograron sobrevivir dos lesbianas judías en la Francia de Vichy durante la II Guerra Mundial? La historia de Gertrude…
Stein y Alice B. Toklas. En esta ocasión, la renombrada ensayista norteamericana Janet Malcom aborda la historia de la legendaria pareja de lesbianas expatriadas en Francia durante la II Guerra Mundial y de la tremenda imfluencia que Gertrude Stein y Alice B. Toklas ejercieron sobre la obra de grandes escritores como Hemingway, Ezra Pound y Faulkner. En el trabajo de Janet Malcolm, el biógrafo se convierte en un personaje más del libro y el proceso de escribir una biografía, de acumular hechos y documentación, se introduce en la narración como una historia más. El resultado: un relato brillante sobre una época, y una reflexión afilada sobre los mecanismos últimos del género biográfico.
Juan Carlos I (edición actualizada): El rey de un pueblo
Par Paul Preston. 2012
La edición actualizada de la gran biografía de Juan Carlos I. Hay dos misterios centrales en la vida de Juan…
Carlos, uno personal, el otro político. ¿Cómo explicar la aparente serenidad con que Juan Carlos aceptó que su padre lo entregara, a todos los efectos, atado de pies y manos al régimen de Franco? En una familia normal, este acto se habría considerado una especie de crueldad o, como mínimo, una desaprensiva irresponsabilidad. Pero una familia real no es «normal», y la decisión de enviar a Juan Carlos a España respondía a una «superior» lógica dinástica. El segundo misterio estriba en cómo un príncipe procedente de una familia con tradiciones autoritarias, obligado a actuar dentro de unas «normas» franquistas, y educado para ser la piedra angular de un complejo plan para la continuidad de la dictadura, se comprometió firmemente con la democracia. Paul Preston, uno de los historiadores que más luz ha arrojado sobrela historia de España en el siglo XX, ha actualizado su gran obra sobre el rey Juan Carlos, en la que aborda las conflictivas relaciones con su padre, su educación encaminada a perpetuar el régimen de Franco, su apuesta por la democracia, su enfrentamiento al golpismo hasta llegar a la plena consolidación de la monarquía parlamentaria y la evolución de la monarquía desde entonces. El resultado es un libro riguroso y escrito con una prosa vibrante que nos ofrece un retrato humano y político del hombre que se propuso ser el «Rey de todos los españoles». La crítica ha dicho...«Una obra espléndida, que a modo de biografía no autorizada, nos ofrece una visión de la España contemporánea.»Marius Carol, La Vanguardia «De lectura obligada para todos cuantos se interesen por nuestra historia más reciente.»Charles Powell, El cultural «Un libro formidable.» Luis María Anson «Una biografía excelente.»Sunday Times «Una obra rigurosa que además es una historia fascinante. Su gran mérito es recordarnos que en medio de todas las batallas dinásticas, las conspiraciones políticas y la especulación de los medios hay un ser humano que a menudo ha estado muy solo.»The Economist
Reinas y princesas sufridoras
Par Jaime Peñafiel. 2015
Un recorrido por los episodios más delicados de las reinas y princesas del siglo XX y XXI de la mano…
de Jaime Peñafiel, uno de los expertos más reconocidos y polémicos en casas reales. Esta es la historia de unas reinas y unas princesas, guapas, jóvenes, enamoradas y felices el día de su boda, el día que se supone tiene que ser el más dichoso. Salvo la triste y comentadísima excepción de Charlène de Mónaco, todas lucían la mejor de sus sonrisas ante los miles de flashes que inmortalizaban su amor. Pero, para muchas, el camino no había sido nada fácil: atrás quedaban, como en el caso de Beatriz de Holanda o de Victoria de Suecia, la férrea oposición de sus padres y de la sociedad, que no veían con buenos ojos a un «príncipe» con un pasado poco ejemplar. Otras tuvieron que soportar multitud de críticas y comentarios porque no se las consideraba apropiadas -Sonia de Noruega, Grace de Mónaco, Letizia- y algunas han sufrido la humillación de saber que sus consortes compartían lecho con otras mujeres: Diana de Gales, Paola de Bélgica... Y, entre otras, doña Sofía, la principal protagonista de este libro y realísima sufridora esposa, una reina, una profesional, que siempre ha sabido estar en su sitio aunque haya sido a costa de mucho dolor, sufrimiento, silencio y públicos desplantes.